El siguiente código de reglas describe e interpretan la simbología de los signos figurativos y convencionales: EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO. Representan al colegio JOSE MARIA CORDOBA, de Montería, como símbolo de una institución fecunda en el quehacer académico y comportamental; con lo cual se pretende forjar a estudiantes con sentido de pertenencia y autonomía; libre de toda tiranía y rivalidades que permita crecer en ambientes de convivencia fraterna. Estos 5 símbolos recogen las políticas, la filosofía y los fundamentos del colegio, a la vez que le dan representatividad. EL ESCUDO La superficie interior del campo del escudo se distribuye en tres cuarteles así: Cuartel superior (Horizontal) o jefe en el cual el punto de honor lo ocupa el general José Maria Córdoba. Los dos cuarteles restantes forman la base; la que se parte en 5 en forma vertical culminando en una punta o barba, rodeada por una faja en donde se lee el lema: Disciplina, Ciencia, Trabajo, Deporte y el año de su fundación; 1953. En la base siniestra aparece una persona en actitud de estudio; y en la base diestra, un microscopio. En heráldica el lado diestro corresponde al izquierdo del que mira y el siniestro al derecho; púes se supone el escudo como descrito por la persona que lo lleva. Sobre la cimera del escudo aparece tres (3) aros o anillos como símbolo de deporte con colores así: El derecho azul, el central de color amarillo y el izquierdo rojo. Alrededor del campo se representa un rótulo que dice COLEGIO JOSE MARIA CORDOBA y debajo de la faja donde está el lema, la palabra MONTERIA FIGURAS: La figura del general José María Córdoba, aparece en la franja superior del escudo. Es un homenaje a este héroe cuyo nombre lleva nuestra institución. Pero también es un emblema de juventud, de compromiso y de lucha por la libertad. Córdoba ha sido uno de los generales más jóvenes de la República y en su corta existencia alcanzó descollar en las batallas contra la opresión y contra la dictadura. Nuestra juventud también ha estado siempre de frente, en el batallar por las libertades y contra las injusticias. El general Córdoba es, entonces, un faro y un símbolo para el estudiantado del colegio José María Córdoba, la y el estudiante son la razón de ser del proceso de aprendizaje y enseñanza. EL LIBRO: Un estudiante con un libro. El libro es fuente eterna del saber humano. Confidente, solidario ante las tristezas y las alegrías del ser humano. Manantial de sabiduría que ha colmado la sed de conocimientos de la humanidad. Cofre de la riqueza espiritual de la humanidad. Cielo abierto para desentrañar la majestuosidad de la naturaleza. Compañero fiel en las horas de soledad. EL MICROSCOPIO: Instrumento que ha contribuido al desarrollo científico y tecnológico en beneficio de la humanidad, instrumento que fortalece en la práctica, la teoría. Representa la ciencia y los espacios de creatividad e investigación que se deben fomentar desde el aula y fuera de ella, para contribuir en la solución de los problemas que nos agobian. LEMA: DISCIPLINA - CIENCIA - TRABAJO - DEPORTE. DISCIPLINA: La disciplina es el resultado general más fecundo de la labor educativa que busca formar seres humanos honestos y constructivos, con actitudes sinceras. El propósito de la educación consiste en preparar al ser humano para que crezca como persona responsable, basados en la creación de un ambiente de afecto y convivencia social amable, digna, de respeto mutuo y por la singularidad de cada quien; que nos permita prodigar amor incondicional y cuidados al poner en rigor la disciplina. CIENCIA: La ciencia es producto de la curiosidad e investigación como fundamento de toda tarea educativa, en beneficio del humano y su entorno, generando en la y el educando la actividad critica y creativa sobre la realidad concreta y objetiva. TRABAJO: El trabajo, factor de desarrollo social es producto de la capacitación educativa. El trabajo tiene un alto valor educativo que ejercitado con responsabilidad, dignidad e inteligencia, perfecciona los conocimientos y enaltecen las personas. El colegio se propone como objetivo crear y fortalecer el hábito de estudio como ambiente de trabajo escolar que trascienda como actitud permanente del colectivo estudiantil. DEPORTE: El deporte es elemento importante en la educación que practicado habitualmente contribuye al desarrollo físico de hombres y mujeres, como parte de su formación integral, insertándose en el ocio creador, que es educación y cultura. El deporte exige educar al ser humano para la recreación y creación de oportunidades de desarrollo que conllevan a elevar la calidad de vida de quien lo practica y a la realización de labores productivas complementarias. LA BANDERA En su más alta significación, es símbolo de pertenencia y de genuina representación de la institución. Es emblema de lealtad y de unión fraterna Inter. estudiantes e interhumanos. La Bandera - consiste en tres (3) fajas horizontales, de igual ancho, siendo amarillo el borde superior del campo, rojo en el campo central y verde el borde del campo inferior. Colores estos ligados profundamente con la simbología nacional. Amarillo que representa el pueblo colombiano, el rojo, la sangre del pueblo que luchó por su soberanía, el verde, la esperanza de un pueblo que se abre paso hacia la libertad. INTERPRETACION DE LOS COLORES DEL ESCUDO Y LA BANDERA Los colores: amarillo, rojo y verde enmarcan el perfil del colectivo estudiantil. El color amarillo significa luz, dinamismo y emporio de riqueza en materia cultural. El color rojo significa distinción y alegría de vivir en ambientes de afectividad, razón vital que nos impulsa a fortalecemos para ser una de las mejores instituciones educativas de la región. El color verde significa naturaleza, adelante, paso abierto; cultivo de la vida humana. Se concibe al ser humano como un ser dotado de una naturaleza que debe ser cultivada con esmero para producir frutos de humanidad del más alto valor. Como ciudadanos(as) planetarios vivimos con la esperanza de trascender como personas inteligentes y amantes de la naturaleza. La esperanza de un pueblo que se abre paso hacia la libertad. Autores: LUIS KERGUELEN SOTELO GREGORIO PEREZ GOMEZ HUBERTO GOMEZ ATEHORTUA Montería, abril de 1988 El himno: incentiva el sentido de pertenencia, respeto y amor por la institución lo que se patentiza con su entonación. El himno recoge las más altas expresiones de amor por el estudio, el cultivo de la ciencia y el espíritu por valorar el esfuerzo y el sacrificio de la y el estudiante en la búsqueda de su autonomía, compañerismo, solidaridad Y el respeto mutuo. Igualmente enaltece la representatividad de nuestro colegio, el cual, a través de su larga historia; ha marcado un camino para lograr la superación de las distintas generaciones que han tenido el orgullo y el privilegio de formarse en sus aulas y proyectarse hacia la comunidad como personas de bien.
