DERECHOS
Las y los educandos matriculados en esta institución conforme a la .ley y la normatividad tienen los siguientes derechos: Que se le entregue el pacto de convivencia una vez firmada la matrícula. Conocer los contenidos programáticos, propuestos por cada asignatura y los proyectos pedagógicos al inicio del año escolar. Conocer el calendario académico y el programa de actividades, al inicio de la primera o segunda semana de clases. Esto lo hará la o el director de grupo. Derecho a la educación en condiciones de normalidad académica. Recibir la educación necesaria para su formación integral. Obtener una educación orientada a desarrollar su personalidad con el fin de prepararlo(a) para una vida ciudadana de una convivencia pacífica teniendo en cuenta la misión, visión, filosofía, es decir los fundamentos y principios conalquistas, lo cual está marcado dentro de los fines y objetivos de la educación colombiana basada en el respeto por los derechos humanos, la tolerancia y la convivencia pacífica, en consecución de la paz. Recibir un trato acorde con la dignidad humana. Expresar su opinión libre y conocer sus derechos de acuerdo al código del menor y el derecho de familia. la ley general de la educación y la constitución política colombiana vigente. Ejercer la libertad de pensamiento. de conciencia y de religión según Ia ley 115 de 1994 y la constitución política colombiana. Presentar sugerencias. iniciativas y peticiones tendientes a mejorar su bienestar social, de acuerdo con el personero(a) y el consejo de estudiantes. Ser tratado(a) y atendido(a) debidamente sin distinción de color, sexo, religión, estado civil, posición social, económica y política. Participar en actividades deportivas. culturales y cívicas programadas dentro y fuera de la institución. Utilizar racionalmente los recursos educativos y de servicios con la correspondiente autorización. Ser respetados(a) en la orientación sexual y en la identidad particular de género. sexo y cuerpo. Recibir de la institución una educación que le permita asumir el manejo de la genitalidad como expresión biocultural de la sexualidad. Ser escuchado(a) antes de ser sancionado(a) Beneficiarse de los servicios de bienestar estudiantil. A que se evalúe oportunamente ya que se ofrezca las actividades de recuperación y de refuerzos que fueren necesarios acorde con el decreto 1860 y la Ley 115 de 1994. Conocer oportunamente los informes descriptivos y valorativos producto de su rendimiento académico y comportamental. Elegir y ser elegido(a) para el gobierno escolar y otros comités. . Hacer reclamos comedidos a su debido tiempo cuando sea necesario. Usar el servicio de la biblioteca durante el horario establecido por esta dependencia escolar. A ser estimulado (a) mediante matrícula. menciones y homenajes públicos y otros que premien sus logros y esfuerzos. Solicitar constancias y certificados de estudios cuando así lo requiera. Ejercer los derechos constitucionales y en especial los contemplados en el código del menor y el derecho de familia.